En la revisión de Agosto 2016 han aparecido unas nuevas herramientas de análisis para los gráficos que pueden ser muy útiles. Explico a continuación algunos ejemplos
En las visualizaciones de columnas, áreas y líneas se ha añadido una nueva opción Analíticas
Empecemos con un gráfico de columnas, en el eje ponemos fechas y en valores, las unidades
Pulsamos el nuevo icono de Analíticas y allí vemos los distintos objetos que de momento podemos poner
Empecemos poniendo una línea para el mínimo, desplegamos en mínimo y pulsamos en Agregar, automáticamente se crea la línea, para la cual podemos indicar sobre que medida se aplica, diferentes opciones de estilo, y activar el titulo si lo deseamos.
En nuestro caso coincidirá con el eje 0
Vamos a añadir unas líneas máximas, a la que cambiamos el color a rojo, y el estilo ha solido, y activamos la etiqueta
Como vemos en el grafico aparece una línea en la posición más alta el grafico y a la izquierda nos indica su valor
Añadamos una línea promedio. Desplegamos en promedio, pulsamos en agregar, le cambiamos el color, ponemos estilo puntos y activamos la etiqueta
Automáticamente en el grafico se muestra una línea en la posición del valor promedio
También podríamos añadir una línea mediana, con el valor de la mediana matemática: Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor
Y para terminar añadamos una línea de percentil, para indicar por ejemplo donde estaría el 80 % del valor de ventas. Desplegamos en percentil, pulsamos en agregar, y en el cuadro de % ponemos 80%
Si activamos la etiqueta veremos que muestra su valor en el grafico
Estas nuevas herramientas de análisis nos pueden ayudar a entender mejor la configuración de nuestros datos.
Es importante saber que estos datos analíticos se pueden usar para los diferentes datos que hayamos representado en el gráfico.
Por ejemplo, si tenemos las ventas con el valor bruto y neto, podemos definir percentiles tanto para bruto como para neto
Dado que podemos agregar tantas líneas analíticas como nos interese e indicar a que dato están vinculadas. En este ejemplo mostramos el percentil 90% tanto para bruto como para neto
Está claro que Microsoft va a seguir dotando de mayores herramientas de análisis al Power BI